El pasa­do mes de agos­to un gru­po de cua­tro per­so­nas visi­ta­ron Kenia den­tro del pro­gra­ma de estu­dio del post­gra­do de Estu­dio y Con­ser­va­ción de Gran­des Mamí­fe­ros Afri­ca­nos, de la Uni­ver­si­tat de Bar­ce­lo­na, en el que visi­ta­ron los prin­ci­pa­les par­ques nacio­na­les, reser­vas y san­tua­rios del país afri­cano, entre ellas, Ol Peje­ta Con­ser­vancy.

Una de las inte­gran­tes de la expe­di­ción cola­bo­ra con SOS Pri­ma­tes  y tra­ba­jó duran­te un tiem­po como cui­da­do­ra de pri­ma­tes del @Zoo de Bar­ce­lo­na, que como sabéis cede uni­for­mes en desuso para los cen­tros de recu­pe­ra­ción de fau­na, una ges­tión coor­di­na­da por nues­tra ONG. El gru­po tras­la­dó 20 kg de equi­pa­mien­to de tra­ba­jo cedi­do por el Zoo de Bar­ce­lo­na para los cui­da­do­res y demás per­so­nal de Ol Pejeta.

Ol Peje­ta pasó de ser un ran­cho de explo­ta­ción de gana­do en la épo­ca colo­nial a ser pio­ne­ros en con­ser­va­ción hoy día. Es el san­tua­rio más gran­de de rino­ce­ron­te negro en el este de Áfri­ca, y alber­ga a dos de los últi­mos ejem­pla­res de la sub­es­pe­cie del nor­te de rino­ce­ron­te blan­co. Es el úni­co lugar en Kenia don­de ver chim­pan­cés en un san­tua­rio esta­ble­ci­do para su reha­bi­li­ta­ción que cuen­ta con 121 ha. Pero el lugar es más que eso, pues tam­bién tra­ba­ja con la comu­ni­dad a tra­vés de la edu­ca­ción, el acce­so a la salud e infra­es­truc­tu­ras, entre otros.

Podéis cono­cer más a tra­vés de su web https://www.olpejetaconservancy.org/

Esta ges­ta se reali­zó sin car­go alguno para nues­tra ONG pues se uti­li­zó el equi­pa­je que los vue­los inter­na­cio­na­les per­mi­tía, que reco­gió nues­tro com­pa­ñe­ro Jor­di Rovi­ra, de Dalia Adven­tu­res https://www.daliaadventures.com/, y que lue­go hizo lle­gar al per­so­nal del santuario.

En la foto podéis ver a algu­nos de los tra­ba­ja­do­res en el momen­to de la entre­ga con el gru­po de via­je­ros. Muchas gra­cias a todos los impli­ca­dos (Cla­ra Casals, Xavier Corral, Ricard Camps, y espe­cial­men­te a Sara Bor­das por capi­ta­near la ini­cia­ti­va), a la vez

que a los volun­ta­rios de SOS Pri­ma­tes que se esfuer­zan cada día en ayu­dar a los pri­ma­tes de for­ma total­men­te altruista.

Si via­jáis a alguno de los paí­ses don­de hay cen­tros de pri­ma­tes u otros ani­ma­les y que­réis ayu­dar, no dudéis en con­tac­tar con noso­tros para que poda­mos orga­ni­zar un envío en vues­tro via­je. Si que­réis saber más de este pro­yec­to y cola­bo­rar con noso­tros podéis

escri­bir a info@sosprimates.org